Sobre el Observatorio de Género de Nariño

¿Qué es el Observatorio de Género de Nariño?

Es un espacio académico y de investigación que hace parte del grupo de Investigación Derecho, Justicia y Región DEJURE, en lo relacionado con su actividad investigativa y del Centro de Investigaciones y Estudios Socio – Jurídicos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nariño, en los aspectos administrativos, funcionando como un área de interacción social (Estatuto General de la Udenar, 2019).

Nació en el año 2014 como resultado de experiencias investigativas como Administración de Justicia de Género en Nariño y la puesta en marcha de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia basada en género UNAVI, en los Consultorios Jurídicos de la Facultad de Derecho

¿Qué hace el Observatorio de Género de Nariño?

El Observatorio produce y analiza información armonizada sobre la situación de las mujeres y la población diversa en Nariño, en siete líneas de investigación: Violencia y justicia, Trabajo y economía, Educación y equidad, Salud y derechos sexuales y reproductivos, Participación política, Construcción de paz y buenas prácticas y Orientaciones sexuales e identidades de género.

Características sociodemográficas en el departamento de Nariño

Características sociodemográficas del departamento de Nariño.

El 32,9% de las mujeres de Nariño hacen parte de comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras (NARP) o ROM.

Fuente: Mujeres y hombres: brechas de género en Nariño, Observatorio de Género de Nariño, 2020.
CONSULTAR BOLETÍN COMPLETO - Mujeres y Hombres: Brechas de Género en Nariño

Últimas noticias

Próximos eventos

Conoce a nuestro equipo

 
 
 
 
 
 
 
 

Nos apoyan