Cifras de violencias contra las mujeres y femicidio.
Documento investigativo que recopila datos estadísticos sobre la situación actual de las mujeres y los hombres nariñenses.
Cifras de violencia contra personas diversas por orientaciones sexuales e identidades de género.
Sobre el Observatorio de Género de Nariño



¿Qué es?
Es un espacio académico y de investigación que hace parte del grupo de Investigación Derecho, Justicia y Región DEJURE, en lo relacionado con su actividad investigativa y del Centro de Investigaciones y Estudios Socio – Jurídicos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nariño, en los aspectos administrativos, funcionando como un área de interacción social (Estatuto General de la Udenar, 2019).
Nació en el año 2014 como resultado de experiencias investigativas como Administración de Justicia de Género en Nariño y la puesta en marcha de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia basada en género UNAVI, en los Consultorios Jurídicos de la Facultad de Derecho
¿Qué hacemos?
El Observatorio produce y analiza información armonizada sobre la situación de las mujeres y la población diversa en Nariño, en siete líneas de investigación: Violencia y justicia, Trabajo y economía, Educación y equidad, Salud y derechos sexuales y reproductivos, Participación política, Construcción de paz y buenas prácticas y Orientaciones sexuales e identidades de género.


Características sociodemográficas en el departamento de Nariño
Características sociodemográficas del departamento de Nariño.
El 32,9% de las mujeres de Nariño hacen parte de comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras (NARP) o ROM.
Fuente: Mujeres y hombres: brechas de género en Nariño, Observatorio de Género de Nariño, 2020.
Últimas noticias

Invitación a presentar hojas de vida para ser consideradas ante eventuales procesos de contratación
Continuar viendo
Noticias, convocatorias, concursos, circulares, comunicados ...
Próximos eventos
Continuar viendo
Eventos, talleres, capacitaciones, conferencias, conservatorios ...
Red de Instituciones de Educación Superior por la Igualdad de Género y la Diversidad
Red de Observatorios de Latinoamerica
Conoce a nuestro equipo


Docente de la cátedra: “Género, violencia y Derecho: retos y perspectivas” del programa de Formación Humanística de la Universidad de Nariño.
Investigadora del Grupo Derecho, Justicia y Región -DEJURE- de la Universidad de Nariño.
Consultora para la territorialización de la justicia de género de la Política Pública para la Equidad de las Mujeres de Bogotá D.C.
Coordinadora para la reformulación del Plan de Igualdad de Oportunidades de las Mujeres de la Secretaría Distrital de las Mujeres de Bogotá.
Amplia experiencia en el abordaje de las violencias basadas en género desde la formación y la atención de mujeres sobrevivientes de dichas violencias.

Psicóloga Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Pedagogía e investigación en Educación Superior de la Universidad Mariana y Magíster en Educación desde la Diversidad de la Universidad de Manizales.
Docente del departamento de Psicología de la Universidad de Nariño, investigadora en asuntos de género del grupo de investigación DEJURE.
Lideresa del equipo formulador de la Política Pública para las Mujeres y la Equidad de Género del Municipio de Pasto 2019-2031, con Ajustes de Inclusión para Mujeres Rurales y Mujeres Indígenas, sancionada por el Concejo Municipal de Pasto mediante acuerdo 036 del 16 de agosto de 2019 y de la Política Pública para la Diversidad Sexual y de Géneros del municipio de Pasto 2019 – 2031, aprobada por el mismo organismo mediante Acuerdo N° 055 del 24 de diciembre de 2019.

De igual forma, dentro de la experiencia profesional, se ha desempeñado como consultor en formulación y gestión de proyectos de inversión pública; asimismo, ha trabajado como docente universitario en diferentes universidades regionales.


Nos apoyan



